La retrospectiva es un evento que nació del framework de Scrum, que se realiza al final de los Sprints y en el cual el equipo se analiza a sí mismo durante el transcurso del recién acabado Sprint para identificar oportunidades de mejora.
Las retrospectivas abren la puerta a la mejora continua del equipo. En ellas se establece un espacio en donde se fomenta la participación de todo el equipo, donde además de identificar de forma colaborativa aspectos a mejorar, se ponen en valor los éxitos conseguidos por el equipo.
En este post voy a compartir con vosotros, desde mi punto de vista, algunos aspectos importantes a tener en cuenta para que vuestras retrospectivas sean más efectivas.
¡Vamos allá!
La confianza
Las retrospectivas se basan fundamentalmente en la confianza, ya que sin ella es imposible exponer de forma transparente aspectos a mejorar del equipo.
Es una pena que oportunidades de mejora se queden en el tintero porque una persona no se vea con la suficiente confianza como para compartirlas por temor a ser juzgado o criticado.
Por otro lado, cuando se exponen aspectos a mejorar, es fácil que alguien pueda verse identificado con alguno de ellos. En estos casos, cuando no existe la suficiente confianza, se pueden interpretar como ataques o críticas personales indirectos en vez de oportunidades de mejora para el equipo en su totalidad.
Si queréis saber cómo podemos mejorar la confianza, os sugiero que echéis un vistazo a este post.
La participación
Para poder aprovechar al máximo la retrospectiva y que el equipo se pueda enriquecer de diferentes opiniones, es necesario que todos los miembros del equipo sin excepción expongan sus puntos de vista. Por este motivo es muy importante impulsar la participación del equipo en su totalidad.
En Haz tus reuniones más productivas, Javier nos explicó el rol del “dinamizador”, quien es el encargado de animar a todos a participar, además de asegurarse de que cada uno puede exponer su punto de vista y de que se respeten los turnos de palabra.
Introducir el rol de dinamizador, o realizar ejercicios que fomenten la participación, facilitarán que todo el equipo se involucre en la retrospectiva.
El compromiso
Una vez se han expuesto las mejoras y se han priorizado de forma colaborativa, el equipo se puede comprometer a acometer una o más de ellas en las próximas semanas, con vistas a ver si se han cumplido en la siguiente retrospectiva.
Por este motivo es necesario que el equipo cuente con la suficiente habilidad de compromiso como para cumplir con lo acordado, de lo contrario las oportunidades de mejora quedarán en el aire y el equipo no progresará.
Un equipo motivado verá incrementada su habilidad para comprometerse. Por este motivo es importante aprovechar las retrospectivas no sólo para sacar puntos a mejorar, si no también para reconocer los logros obtenidos y hacer partícipes de estos a todos los miembros del equipo.
Para terminar…
En este post he compartido con vosotros tres aspectos que considero que han de tenerse en cuenta para lograr que las retrospectivas sean más efectivas.
Estoy seguro de que existen más aspectos importantes además de los que he explicado, por lo que estaré encantado de aprender de vosotros. ¡Os animo a compartir vuestras experiencias y opiniones!