La comunicación juega un papel fundamental en el día a día de las personas, ya que gracias a ella somos capaces de poder intercambiar información con quienes nos rodean, convirtiéndose de esta forma en la piedra angular de nuestras relaciones.

A la hora de trabajar en equipo no sólo basta con que exista comunicación entre las diferentes personas sino también que esta sea eficiente, facilitando de esta forma que las ideas fluyan y que exista un correcto entendimiento por parte de todos del contexto y necesidades del equipo.

En este post voy a compartir con vosotros algunos aspectos que considero importantes en base a mi experiencia para lograr una comunicación eficiente.

¿Os interesa? ¡Os animo a continuar leyendo!

Usar un lenguaje humano

Todos conocemos la importancia del lenguaje en las comunicaciones. Es posible que alguno de vosotros se haya visto alguna vez en la incómoda situación de estar frente a alguien con quien no compartía una lengua en común para poder hablar de manera fluida. Tal vez podamos llegar a pensar que esto solo ocurre si nos vamos de mochileros a lugares remotos del mundo, pero algo parecido también puede llegar a ocurrir trabajando en equipo.

Por ejemplo, en el mundo del desarrollo software, los equipos no siempre se forman únicamente por especialistas en IT, sino que usualmente también encontramos perfiles especializados en otras áreas, como puede ser diseño de producto, desarrollo de negocio, marketing, etc.

¿Qué ocurriría si a la hora de reunirse el equipo cada una de estas personas hablara con terminología propia de su área? A veces no nos damos cuenta, pero es fácil caer en emplear una comunicación sesgada por vocabulario que sólo aquellas personas con conocimiento en nuestro área pueden entender.

Apostar por un lenguaje común, humano y transversal a todas las áreas involucradas, alejado de tecnicismos innecesarios y que permita ser entendible por todos, facilitará enormemente la comunicación en el equipo.

El cara a cara

En Nuestra experiencia trabajando en remoto, Hyun explica la importancia de comunicarse cara a cara cuando un asunto excede de una simple pregunta cuya respuesta se puede obtener fácilmente por escrito.

Comunicarse cara a cara no solo hará que se ahorre tiempo, por ejemplo el que lleva redactar mensajes y sus respuestas, sino que además permitirá empatizar más fácilmente con los demás, ya que abre la puerta a poder detectar matices de la comunicación no verbal relacionados con emociones y sentimientos.

Además, de esta forma se facilita que se produzcan menos malentendidos en la comunicación, ya que permite expresarse de forma más precisa y detectar con mayor facilidad cuando alguien puede no estar comprendiendo el mensaje que se quiere transmitir.

Menos es más

Estoy convencido de que a algunos de vosotros, y especialmente a aquellos que como a mí os gusta hablar, os habrá pasado que en algunas ocasiones habéis sentido que os habéis enrollado demasiado para comunicar algo.

Pese a que esto pueda hacerse con la mejor de las intenciones y con el fin de asegurar que los demás entenderán perfectamente el mensaje,  desgraciadamente puede salir el tiro por la culata.

Sintetizar en la comunicación permite poner en foco en transmitir únicamente aquellos aspectos realmente necesarios y omitir detalles prescindibles con el fin de asegurar un correcto entendimiento de la información.

En Haz tus reuniones más productivas, Javi explica cómo introduciendo el rol del “acelerador de las decisiones” se puede evitar que en las reuniones alguien se pueda ir por las ramas y que además se realice una síntesis final que resuma las principales decisiones tomadas.

Introducir dinámicas como la anterior en los equipos tiene enormes beneficios para lograr una comunicación más eficiente, además de hacer que se tenga más presente la importancia de sintetizar y que poco a poco se vaya mejorando esta habilidad.

Para terminar…

En este post he compartido con vosotros tres aspectos que, en base a mi experiencia, considero importantes para lograr una comunicación más efectiva en nuestro día a día. 

Primero, hemos hablado de la importancia de usar un lenguaje humano y entendible al alcance de todos. Después, de los beneficios que tiene hablar cara a cara siempre que sea posible. Y por último, de la importancia de sintetizar y no irnos por las ramas.

Estoy seguro de que existen más aspectos a tener en cuenta para mejorar la forma en la que nos comunicamos, ¡Por lo que estaré encantado de que compartáis vuestras experiencias y opiniones en la sección de comentarios!